Hacer mucho con muy poco.

Nuestras ciudades nos reclaman muchos avances, pero se puede hacer mucho con muy poco.

Entramos en la recta final de la campaña electoral en la que elegiremos a quienes llevarán las riendas de nuestros municipios los próximos 4 años.Durante ese periodo parte del trabajo de nuestros gobernantes debería ser (así lo demanda la sociedad y la situación) hacer nuestras localidades más amables, más naturales y más sostenibles. Este no es un tema nuevo, ya estaba en la agenda de las ciudades más punteras de nuestro país desde hace años y en el punto de mira de la mayoría del resto desde la sufrida pandemia…

Leer más

LA PESCADILLA QUE CRECE CONSIGO MISMA.

Los científicos del clima llevan tiempo avisando de que el Cambio Climático es un proceso que se autoalimenta.Un ejemplo de ello es que el deshielo de la tundra provoque a su vez que el color oscuro que aflora aumente aún más la temperatura en esa zona del ártico tan sensible al calentamiento global. El Cambio Climático se autoalimenta y crece con sus propios cambios. A medida que seguimos estudiando este proceso también nos percatamos de otros efectos que retroalimentan el Cambio Climático, muchos de ellos tienen que ver con la…

Leer más

¿QUIÉN NOS PROTEGE DEL GREENWASHING?

¿O, en castellano, de la información engañosa sobre la sostenibilidad de las empresas?. Al igual que las empresas tabaqueras ocultaron los perjuicios del tabaco en la salud durante décadas, esta misma práctica es muy habitual entre las compañías con peor reputación ambiental, como las petroleras u otras energéticas, con respecto a su compromiso con el Medio Ambiente y sus efectos contaminantes. Esto es lo que llamamos «greenwashing».En esta nueva era, con una población mucho más consciente y la mirada puesta en las emisiones de CO2 y metano, estas compañías continúan…

Leer más

LUZ SOBRE LA LUZ NUCLEAR

Suele ser el sector eléctrico bastante opaco para la población. Empresas enormes, inversiones mareantes, intereses ocultos, tecnologías muy distantes y un sinfín de actores que, sin embargo, apenas representan un puñado de empresas hacen muchas veces complicado conocer bien su funcionamiento y los datos reales. No obstante, hay ideas, algunas de las cuales requieren un gran conocimiento sobre el sector eléctrico, que sin embargo han calado rápida y profundamente entre la población. Una de estas es aquella que presupone que la energía eléctrica que se produce en las centrales nucleares…

Leer más

LEVI’S, EL VALOR DE LA COHERENCIA.

En estas fechas (abril de 2021) hemos podido encontrar un nuevo anuncio de Levi’s en el que propone algo absolutamente rompedor y que se alinea con las corrientes sostenibles más radicales: “compra mejor (y menos) para mejorar el Medio Ambiente”. Esto supone una absoluta revolución y, de integrarse en el pensamiento común de la juventud, creo que podemos respirar esperanzados. ¿Por qué creo que este paso dado por Levi’s es crucial y no tanto otras campañas como, por ejemplo, las de ahorro de energía lanzadas por las compañías eléctricas? Por…

Leer más

Francia prohíbe las emisiones de altos vuelos.

Un vuelo MadridBarcelona emite tanto CO2 como el mismo viaje realizado en coche dando un rodeo por casi toda la península

Mi amiga Isabel me dijo que iba a realizar un viaje en avión de Madrid a Barcelona. Cuando me enteré le alquilé un coche, un utilitario diésel, no híbrido, ni eléctrico, un HDI corriente, y le pedí que hiciera ese viaje en coche. Pero que lo hiciera pasando por Salamanca, Cáceres, Sevilla, Granada, Murcia y recorriera toda la costa levantina hasta llegar a Barcelona… ¿Que le parece una barbaridad? La verdad es que sí, de hecho mi amiga tuvo que llenar el depósito dos veces, pero no había producido más…

Leer más

Sombras en las macro-plantas fotovoltaicas.

¿Les gustaría que una idea empresarial acabase con buena parte del paro de su localidad? Apuesto que sí. Y eso me temo es también lo que apostaron los fondos y empresas que han construido las mega-plantas fotovoltaicas en nuestra provincia. Los conocedores del sector sabíamos que los cientos de puestos de trabajo que se anunciaban (ahí están las hemerotecas) en cada planta no eran realistas, así como que la lluvia de millones en inversión, que pareciera que fueran a caer en la zona, en realidad eran los costes de unos…

Leer más

LA CRISIS DE LOS 40 DE LA HUMANIDAD.

¿Recuerdan a ese familiar o amigo o quizás ustedes mismos que, tras una enfermedad, accidente o evento importante, de repente cambia de vida, se cuida, no se excede, aprecia mejor los pequeños placeres y tiene más vida interior pero a la vez piensa más en los demás? Cuando escribía en este blog o hablaba en mis colaboraciones radiofónicas sobre la transformación de Homo Sapiens a Homo Consciens siempre pensaba en una transformación progresiva, fruto del autoconvencimiento. Muchas veces he asociado la civilización actual como ese adolescente inconsciente, cortoplacista, impaciente, que…

Leer más

UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA

Hace unos días el Ministerio de Transición Ecológica nos desanimó al dejar claro que va a favorecer a las grandes compañías y fondos de inversión en la transición del sector eléctrico. Conocer ahora, dentro de este juego de poli bueno-poli malo, que planean que las primas de las renovables (en su mayoría instaladas durante la primera década del siglo en una mala gestión de estas ayudas) dejen de estar pagadas por los consumidores resulta cierto alivio. Y es verdad que la situación actual no deja de ser injusta. Lo verdaderamente…

Leer más

COEMPRENDIMIENTO, NUESTRO ALIADO CONTRA LOS OLIGOPOLIOS.

Hace unos días se presentó una nueva publicación del economista Santiago Niño Becerra. Un libro que dejará poco indiferente a nadie porque predice no sólo el fin del sistema capitalista sino también una serie de cambios poco alentadores en las próximas décadas. Ni uno solo de los libros que he leído que trataban de anticipar cuál sería el modelo energético o el estado tecnológico de la energía acertó. Es más, erraban estrepitosamente. Y eso a pesar de que fueron escritos por expertos reconocidos no sólo a nivel nacional sino a…

Leer más