Homo Sapiens 2.0

“Homo Sapiens”, “hombre sabio”. Así es como nos hacemos llamar como especie…

Siempre pensé que se nos quedaba grande el apellido.

Por empezar donde comenzamos a ser “diferentes”, no me parece muy sabia una especie que abandona un sistema eficaz y sostenible (el de cazadores-recolectores) para pasar a depender de la agricultura y la ganadería, lo que supuso, efectivamente, la posibilidad de aumentar nuestro número, pero también un cambio en nuestra dieta (más pobre), ser más vulnerables a enfermedades, ceder al vasallaje, pagar impuestos,…en fin, vivir como esclavos para siempre y de paso arrasar con todo lo que se nos ponía por delante.

Alguien podría disculpar a nuestros ancestros, los cuales estaban poco informados como es lógico, pero ¿qué me dicen de nuestra situación actual como especie?: todos conocemos el sistema  económico actual, un sistema que se basa en el crecimiento ilimitado sobre la base de un mundo con recursos limitados. Podemos aducir cierta falta de información, de experiencia o de perspectiva hasta, por ejemplo, los 60s, 70s del siglo XX, pero a partir de ahí creo que la mayoría hemos contado con la suficiente información como para comprender que eso es un sinsentido, que estamos confiando de forma miope en un sistema insostenible. Y ojo que  llevamos con él ya casi 3 siglos y lo hemos dejado seguir creciendo hasta incluso estar poniendo al límite, no ya los alrededores de nuestra aldea, sino a todo el planeta…no, no me parece que seamos una especia sabia.

Es más, no sólo no me parece que hayamos demostrado ser muy sabios, ni siquiera me parece que hayamos demostrado tener unos comportamientos muy diferentes de los que instintivamente demuestran otros animales. No me parece que seamos muy diferentes de una manada de mandriles cuando defendemos nuestras fronteras y vemos morir a nuestros iguales a las puertas de nuestra patria, como si fuera el trocito de bosque de nuestra manada. O cuando un seguidor de un equipo deportivo insulta e incluso asesina a otro seguidor por el mero hecho de serlo del equipo rival, la manada rival. Tampoco me parece que nos diferenciemos mucho de las hienas cuando les quitamos todo el alimento (e incluso su hábitat) a otras especies. O de un par de leones dominantes cuando quitamos el sustento o nos aprovechamos de nuestros congéneres más débiles para saciarnos nosotros y mantenernos en un estatus superior…no, no creo que hayamos demostrado ser muy diferentes del resto de los animales.

Más bien creo que nos llamamos Homo Sapiens porque nos tocó ponernos nombre a nosotros mismos. Si nos lo hubiera puesto otro animal (u otra especie del género Homo) nos podrían haber llamado “Homo Predator” u “Homo Exterminatore”, sobre todo si hubiera sido idea de las otras especies a las que hemos llevado a la extinción. Algunos más benévolos nos hubieran podido llamar “Homo Rimor” (hombre explorador), “Homo Praedator” (hombre ladrón) u “Homo Possessor” (por la cantidad de cosas que tendemos a poseer, a diferencia del resto de animales).

«El sistema  económico actual, un sistema que se basa en el crecimiento ilimitado sobre la base de un mundo con recursos limitados es un sinsentido. Llevamos con él ya casi 3 siglos y lo hemos dejado seguir creciendo hasta incluso estar poniendo al límite todo el planeta. No me parece que seamos una especia sabia

Pero creo que ha llegado el tiempo en el que, con una nueva conciencia y más información y conectividad que nunca nos toca cambiar como especie. Toca ser Homo Sapiens de verdad, un Homo Sapiens 2.0, una especie que tenga un verdadero sentimiento de unidad, que tenga la ambición de que todos vivamos dignamente, que es lo que nos hubiera correspondido desde el principio de los tiempos por ser género homo; y una verdadera e integral devoción por el saber y la verdad, y que este sea el eje de nuestros actos, esto es, que seamos sapiens de verdad. Pero, siendo conocedores de a dónde hemos llegado y conscientes de las 5 crisis que tenemos por delante (la climática, la energética, la de agotamiento de los recursos naturales, la financiera y la superpoblación), más que sapiens deberíamos ser “Homo Consciens”, una especie que sea no solamente inteligente, sino consciente de los efectos de sus actos y que ponga en marcha una nueva revolución, el fin de la Era Postsaqueo y el principio de la Era Sostenible, donde el Hombre viva con dignidad y en armonía con el resto de seres vivos.

«Ha llegado el tiempo en el que, con una nueva conciencia y más información y conectividad que nunca nos toca cambiar como especie, deberíamos ser “Homo Consciens”, una especie que sea no solamente inteligente, sino consciente de los efectos de sus actos y que ponga en marcha una nueva revolución, donde el Hombre viva con dignidad y en armonía con el resto de seres vivos

No sólo tenemos la necesidad de comenzar esta nueva era, también hemos alcanzado varios hitos que nos lo ponen más fácil:

El primero es tener las necesidades básicas resueltas. Sin duda difícilmente un homo sapiens se pondría a pensar en el bienestar de otro (y más de otra manada u otra especie) si no supiera que cuenta con suficiente comida, con techo, abrigo, sanidad, ocio,…algo que hoy por hoy tenemos resuelto.

El segundo es poder apoyarnos para la realización de esta revolución en la ciencia y la tecnología, al contrario de otras revoluciones anteriores basadas en las creencias, ya fueran religiosas o de sistemas de pensamiento.

El tercero es un acceso sin precedentes a la información. No sólo por las facilidades que nos brinda internet y otros medios sino también porque los científicos están mejor asociados que nunca.

Y el cuarto e importantísimo es la poderosísima arma de relación entre sociedades e individuos que nos brindan las redes sociales y otras herramientas de internet. Sin duda nunca un porcentaje tan alto de la población humana ha estado tan conectada, en tiempo real y mucho menos de manera tan horizontal (no olvidemos que hoy en día cualquiera puede incluso interactuar con el mismo presidente de Estados Unidos, ¿se imaginan si en el siglo I cualquier sudanés pudiera mandar en tiempo real un mensaje al emperador de Roma?)

Esta comunidad de conscientes, informados y empoderados Homo Consciens tenemos en frente la mayor empresa a la que se ha enfrentado la humanidad. Nuestra historia no ha estado libre de grandes transformaciones e incluso tragedias, pero nunca hemos estado delante de ellas con tanta consciencia. Tenemos las herramientas, ahora nos toca ser hombres sabios (por fin) y además, CONSCIENTES.

Entradas relacionadas

Un comentario sobre «Homo Sapiens 2.0»

  1. Antonia Monescillo Redondo

    Un blog muy interesante, con información básica e ilustrativa sobre la situación energética actual y los efectos sobre el planeta.

Los comentarios están cerrados.