LA PESCADILLA QUE CRECE CONSIGO MISMA.

Los científicos del clima llevan tiempo avisando de que el Cambio Climático es un proceso que se autoalimenta.
Un ejemplo de ello es que el deshielo de la tundra provoque a su vez que el color oscuro que aflora aumente aún más la temperatura en esa zona del ártico tan sensible al calentamiento global.

El Cambio Climático se autoalimenta y crece con sus propios cambios.

A medida que seguimos estudiando este proceso también nos percatamos de otros efectos que retroalimentan el Cambio Climático, muchos de ellos tienen que ver con la economía o la energía.
Un ejemplo de ello es lo que está sucediendo en Noruega, donde un verano tan caluroso ha provocado que se restrinja el uso del agua para la producción de energía hidroeléctrica, normalmente tan abundante que le permite proveerse de toda la energía eléctrica del país y exportar una quinta parte a otros países.
Estos otros países que reciben esa energía eléctrica, por ejemplo Reuno Unido, probablemente tendrán que optar por quemar carbón, el combustible que más CO2 produce, cerrando el círculo de la autoalimentación: las emisiones de CO2 producen el calentamiento global –> el calentamiento global produce sequía –> la sequía merma la producción hidroeléctrica ->  hay que quemar carbón, produciendo más CO2, para sustituir esa energía hidroeléctrica -> ese CO2 produce más calentamiento global.
Es la pescadilla que se muerde la cola. Una pescadilla cada día más grande porque se alimenta de sí misma.

La sequía provocada por el aumento de las temperaturas provocará más emisiones y más aumento de temperatura.

Ya estamos viendo más ejemplos y en los próximos años veremos muchas formas de esta autoalimentación, algo que deberíamos tener en cuenta a la hora de hacer los cálculos en nuestros avances en la transición, el descenso en las emisiones de gases de efecto invernadero, las previsiones económicas,…con un índice corrector que modifique (a la baja) nuestro optimismo.

El proceso de autoalimentación no nos lo pondrá fácil. Deberíamos tenerlo en cuenta.

Homoconsciens, por una transición real, eficaz y justa.

Entradas relacionadas