Los científicos del clima llevan tiempo avisando de que el Cambio Climático es un proceso que se autoalimenta.Un ejemplo de ello es que el deshielo de la tundra provoque a su vez que el color oscuro que aflora aumente aún más la temperatura en esa zona del ártico tan sensible al calentamiento global. El Cambio Climático se autoalimenta y crece con sus propios cambios. A medida que seguimos estudiando este proceso también nos percatamos de otros efectos que retroalimentan el Cambio Climático, muchos de ellos tienen que ver con la…
Leer másCategoría: Noticias
Francia prohíbe las emisiones de altos vuelos.
Mi amiga Isabel me dijo que iba a realizar un viaje en avión de Madrid a Barcelona. Cuando me enteré le alquilé un coche, un utilitario diésel, no híbrido, ni eléctrico, un HDI corriente, y le pedí que hiciera ese viaje en coche. Pero que lo hiciera pasando por Salamanca, Cáceres, Sevilla, Granada, Murcia y recorriera toda la costa levantina hasta llegar a Barcelona… ¿Que le parece una barbaridad? La verdad es que sí, de hecho mi amiga tuvo que llenar el depósito dos veces, pero no había producido más…
Leer másSombras en las macro-plantas fotovoltaicas.
¿Les gustaría que una idea empresarial acabase con buena parte del paro de su localidad? Apuesto que sí. Y eso me temo es también lo que apostaron los fondos y empresas que han construido las mega-plantas fotovoltaicas en nuestra provincia. Los conocedores del sector sabíamos que los cientos de puestos de trabajo que se anunciaban (ahí están las hemerotecas) en cada planta no eran realistas, así como que la lluvia de millones en inversión, que pareciera que fueran a caer en la zona, en realidad eran los costes de unos…
Leer másUNA DE CAL Y OTRA DE ARENA
Hace unos días el Ministerio de Transición Ecológica nos desanimó al dejar claro que va a favorecer a las grandes compañías y fondos de inversión en la transición del sector eléctrico. Conocer ahora, dentro de este juego de poli bueno-poli malo, que planean que las primas de las renovables (en su mayoría instaladas durante la primera década del siglo en una mala gestión de estas ayudas) dejen de estar pagadas por los consumidores resulta cierto alivio. Y es verdad que la situación actual no deja de ser injusta. Lo verdaderamente…
Leer más¿Quieres poner a cero tu huella de carbono ganando dinero? Pues coompensa.
Así es cómo mi querido compañero de la Cadena Ser invita a conocer mi «magnus opus», el proyecto donde pongo en práctica todo lo que se puede leer en este blog: Coompensamos. ¿Quieres estar en paz con el planeta sin que te cueste dinero? ¿Quieres beneficios económicos y medioambientales directos en tu territorio? ¿Quieres empoderarte energética y económicamente?¿Quieres poder opinar sobre cómo conseguirlo? Todo eso es lo que hacemos en Coompensamos.Entra en nuestra web, escríbenos a coompensamos@gmail.com o escribe o llama al 655510583.
Leer másConversaciones de ascensor
Con la vuelta al trabajo y al cole damos por cerrado el periodo estival y una de las conversaciones recurrentes es qué tiempo hemos vivido durante nuestro verano. Este año, en el que tuvimos un mes de mayo muy lluvioso y en el que en los meses de junio, julio y agosto hemos estado montados en una montaña rusa de temperaturas, en muchas de estas conversaciones surgirá la duda de si realmente han sido unos meses calurosos, siguiendo con la tendencia anual por el cambio climático. Yo dejaría datos y…
Leer másÁfrica 1- España 0
No, no hablamos de deporte, sino de algo más importante: la lucha contra la desertificación. Y es que en 2007, mientras los llamados “países desarrollados” nos obcecábamos en obviar el cambio climático, los llamados “países subdesarrollados”, que viven más pegados a la tierra, ya veían claramente los efectos del clima en su Medio. Por eso los países que están en el borde sur del desierto del Sahara vienen desarrollando desde esa fecha una gran barrera verde para detener el avance del desierto más grande del planeta. Sin embargo, en España,…
Leer másPUES SÍ, TENEMOS TEJADOS SUFICIENTES.
De hecho tantos que toda la potencia eléctrica de nuestro país podría estar instalada en ellos. Eso nos dice un estudio del Observatorio de Sostenibilidad, como hemos podido ver en diferentes medios. El estudio puedes verlo aquí. Sabido es que desde este blog denunciamos la política de instalar grandes plantas fotovoltaicas. Esta práctica hipoteca enormes extensiones de terreno natural. Lo lógico sería utilizar los tejados (y otras superficies artificiales). Sin embrago, lejos de esto, sólo contamos con 10.000 tejados solares, 150 veces menos que, por ejemplo, Alemania, que cuenta con…
Leer másPlanta fotovoltaica en la pared de una presa suiza.
Ya lo comentábamos en nuestro artículo sobre Mega-plantas fotovoltaicas: hay mucha superficie ya urbanizada o con reducido valor natural. Y deberían ocuparse esas superficies antes de hipotecar para siempre entornos de mayor valor. Aparte de tejados y aparcamientos de factorías, almacenes, centros comerciales, aeropuertos, centros deportivos, viviendas, etc, se pueden considerar otras posibilidades más audaces. Para ejemplo la planta que se proyecta en esta presa de Suiza, que no sólo aprovechará una superficie ya construida (la presa), sino que no necesitará ni siquiera instalar la línea eléctrica para exportar la…
Leer másUNA BICI MÁS, UN COCHE MENOS
Un lema sobre el que ya traté en nuestro programa de radio del día 28 de enero y que parecen haber olvidado los gobernantes de las ciudades que están legislando en contra de ellas, como es el caso de Burgos. Hace aproximadamente un siglo los vehículos a motor irrumpieron en las ciudades de Europa y América del Norte. En aquella época, los viandantes ocupaban tanto las aceras como la calzada y al llegar el extraño visitante no era raro ver atropellos, por lo que incluso se llegó a la obligatoriedad…
Leer más